Corrosión en los terminales de la batería

Corrosión en los terminales de la batería

Causas y Consecuencias
Prevención y Mantenimiento

La corrosión en los terminales de la batería se produce principalmente debido a reacciones químicas que ocurren durante el proceso de carga y descarga. Desde FQS Battery te explicamos las causas más comunes:


Terminal de batería con mucha corrosión
Causas de la Corrosión en los Terminales de la Batería

  1. Emisión de Gases:
    • Baterías de Plomo-Ácido Inundadas: Durante la carga, estas baterías producen gases de hidrógeno y oxígeno a través de un proceso conocido como electrólisis del agua en el electrolito. Estos gases pueden escaparse a través de los respiraderos y reaccionar con los terminales de la batería y el aire circundante, formando sustancias corrosivas como el ácido sulfúrico.

  2. Fugas de Electrolito:
    • Si la batería tiene alguna fuga de electrolito, el ácido sulfúrico puede salir y entrar en contacto con los terminales, causando corrosión.

  3. Reacción Electroquímica:
    • Los terminales de las baterías están hechos típicamente de plomo, que puede reaccionar con el ácido sulfúrico en el electrolito. Esta reacción puede producir sulfato de plomo, que aparece como una sustancia blanca, azulada o verdosa en los terminales.

  4. Condiciones Ambientales:
    • La humedad, el calor y la exposición a otros contaminantes ambientales pueden acelerar la corrosión. La humedad en el aire puede combinarse con el ácido y los gases emitidos por la batería, acelerando el proceso corrosivo.

  5. Mantenimiento Inadecuado:
    • La falta de limpieza regular y el mantenimiento de los terminales pueden permitir que la corrosión se acumule. Las conexiones flojas también pueden aumentar la resistencia en los terminales, provocando un calentamiento excesivo y acelerando la corrosión.


Terminal de batería con corrosión
Consecuencias de la Corrosión en los Terminales

  • Resistencia Eléctrica Aumentada: La corrosión actúa como una barrera a la conductividad eléctrica, aumentando la resistencia en los terminales. Esto puede causar problemas en la eficiencia de la batería y el rendimiento del vehículo.

  • Problemas de Arranque: En vehículos y equipos que dependen de la batería para arrancar, la corrosión puede dificultar o impedir el arranque.

  • Reducción de la Vida Útil de la Batería: La corrosión puede contribuir a una reducción general en la vida útil de la batería al causar pérdidas de energía y posibles daños físicos a los terminales.

Limpiando borne de batería
Prevención y Mantenimiento

Para prevenir y manejar la corrosión en los terminales de la batería, se pueden seguir estos pasos:
 
  • Limpieza Regular: Inspeccionar y limpiar los terminales de la batería regularmente con una mezcla de bicarbonato de sodio y agua para neutralizar el ácido. Usar un cepillo de alambre para eliminar la corrosión.

  • Aplicación de Grasa o Vaselina: Después de limpiar los terminales, aplicar una capa delgada de grasa dieléctrica o vaselina puede ayudar a prevenir la corrosión al proporcionar una barrera contra el aire y la humedad.

  • Revisión de Conexiones: Asegurarse de que las conexiones estén bien apretadas para evitar arcos eléctricos y acumulación de calor.

  • Mantenimiento Adecuado de Niveles de Electrolito: Mantener los niveles de agua destilada adecuados en las baterías de plomo-ácido para minimizar la emisión de gases corrosivos.
Siguiendo estas prácticas, se puede reducir significativamente la probabilidad de corrosión en los terminales de la batería, asegurando un rendimiento óptimo y una vida útil prolongada.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mejorar nuestros servicios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Haz clic aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Seleccionar cookies:

Estas cookies son necesarias para facilitar la correcta navegación por nuestro sitio web y aseguran que el contenido se carga eficazmente, permitiendo la correcta utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen cómo, por ejemplo, realizar el proceso de compra.

Estas cookies son propias o de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.